Peregrinación al Santuario de la Virgen del Rocío
Next Date
-
Start
7 septiembre, 2023
All-day Event -
End
8 septiembre, 2023
All-day Event -
Biblian
Provincia de Cañar
La Fiesta de la Virgen del Rocío se divide en tres partes: la Novena, la Víspera y la Fiesta propiamente dicha. La Novena se realiza, 9 días antes de la Fiesta, en los diferentes barrios o sectores de la ciudad (un día en cada barrio), con la presencia de un párroco regente a la orden de la Diócesis de Cañar.
La Víspera empieza, el 7 de septiembre, a las 20h00 y concluye a las 21h00, con la presentación de una banda de música, la quema de un castillo y el lanzamiento de globos y cohetes.
Desde hace 104 años se mantiene la advocación a la Virgen del Rocío cuya festividad se realiza (8 de septiembre), a las 9h00 llega el Obispo para celebrar la misa cantada que es solicitada por los priostes, y después de cada hora (durante todo el día), celebra otras misas para atender la demanda de los devotos. Hay aproximadamente 30 000 habitantes.
Ubicación
La Fiesta de la Virgen del Rocío se celebra en el Santuario levantado en su honor, en la escarpada colina del Zhalao, ubicada al este de la ciudad de Biblián, en la provincia de Cañar.
Fecha de Celebración
El 8 de septiembre de cada año.
Motivo y Época de Acontecimiento
Según los datos históricos, en el año 1886, el párroco de la ciudad de Azogues afligiese al considerar que con todos sus esfuerzos no había conseguido santificar a los jóvenes de su pueblo. Ocurriéndosele entonces, la hermosísima historia de archicofradía del Corazón Santísimo de María, establecida en París en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, por el célebre y piadoso cura Desgenettes. Se consagró, entonces, el Corazón de la Inmaculada Virgen. Los padres y madres de familia, los niños y niñas del pueblo y finalmente el clero y todas las autoridades principales del cantón y la provincia, resolvieron elegir Patronos especiales de la Ciudad y cantón de Azogues al Corazón Santísimo de Jesús y al Purísimo e Inmaculado de María.
Para el efecto, el Consejo Municipal de Azogues, con fecha 24 de enero de 1887, expidió un acuerdo mediante el cual consagró de un modo especial la nueva ciudad de Azogues y todo el cantón, al Santísimo Corazón de Jesús y al Purísimo e Inmaculado de María.
Posteriormente, las autoridades políticas y religiosas del cantón, dirigieron una solicitud al Obispo de la Diócesis, para que rebase de la Santa Sede la concesión pontificia. La respuesta no se hizo esperar, pues el 31 de agosto de 1887, la Sagrada Congregación de Ritos elevó a «rito doble de primera clase con octava, las Fiestas del Santísimo Corazón de Jesús y del Purísimo de María, como de sus patrones».
Ahora solo faltaba elegir el lugar donde se construiría el templo dedicado a la Virgen. El pueblo buscaba instintivamente un altar y un templo donde tributar un culto especial al Santísimo Corazón de Jesús, pero el Municipio resolvió construir a su costa una iglesia hermosa.
En dicho intento se escogió el área, pero al hacerse las excavaciones para los cimientos se notó que el paraje no era adecuado, por no ofrecer la consistencia necesaria para obra semejante. Era que María ya había elegido por sí misma, el sitio más adecuado para su deseado templo, y ese sitio era Biblián, en aquel entonces, una parroquia del cantón Azogues.
Descripción del Evento
En 1893, un piadoso sacerdote, elegido párroco de Biblián, quiso poner a su amada Grey bajo el patrocinio de María. El hambre, cuyos funestos estragos han desolado más de una vez a nuestras poblaciones, comenzaban a reaparecer por aquel tiempo con todos sus horrores. Una idea feliz surgió en la mente del celoso cura, y acudió a la Reina de los Cielos, demandando protección y amparo. Posteriormente buscó un sitio que dominara por su elevación al caserío del pueblo, para colocar allí la imagen de la Virgen, a cuyas plantas pudiesen acudir las personas piadosas a implorar el remedio de la inminente y temida calamidad.
La imagen fue colocada entre aquellas breñas el 20 de enero de 1984 y al instante se despertó la piedad en toda la comarca, la cual, secundada por los esfuerzos y exhortaciones del diligente párroco, en poco tiempo fue el teatro de multiplicados prodigios de actividad, entusiasmo y desinterés. Se abrió un ancho y cómodo camino, desde la plaza del pueblo hasta la recién excavada gruta, levantándose sobre ella un vistoso edificio provisional y todo quedó concluido en brevísimo tiempo.
La provincia de Cañar se halló dotada, entonces, como por encanto, de un lugar de peregrinación tan buscado y concurrido como los de Baños o el Cisne. El Santuario, como tal, fue bendecido el 24 de julio de 1908, por el Obispo Manuel María Pólit, y se concluyó en 1912.
Cabe señalar que, cada 20 de enero, se realiza en Biblián, la procesión con la imagen hacia el Santuario, para conmemorar un aniversario más de la imagen.

Upcoming Dates
- 7 septiembre, 2023
- 7 septiembre, 2024
- 7 septiembre, 2025
- 7 septiembre, 2026
- 7 septiembre, 2027
- 7 septiembre, 2028
- 7 septiembre, 2029
- 7 septiembre, 2030
- 7 septiembre, 2031
- 7 septiembre, 2032
- 7 septiembre, 2033
- 7 septiembre, 2034
- 7 septiembre, 2035
- 7 septiembre, 2036